viernes, 19 de septiembre de 2008

¿Qué piensan los jóvenes argentinos sobre la sexualidad?

ESTUDIO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y EN EL GRAN BUENOS AIRES

Los jóvenes quieren educación sexual.
Según una encuesta, el 95% opina que la deben recibir antes de los 14 años.
De acuerdo con una encuesta del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam), el 95 por ciento de los adolescentes considera de suma importancia que en la escuela le brinden información sobre métodos anticonceptivos, prevención de las infecciones de transmisión sexual y prevención de abusos sexuales antes de los 14 años. La encuesta fue presentada ayer en el marco de la Semana de Prevención del Embarazo Adolescente. Participaron 484 chicos de 12 a 19 años de Capital y Gran Buenos Aires. Estuvo a cargo de Celsam, una asociación civil que tiene como objetivo contribuir a mejorar la salud de la mujer a través de información, orientación y educación sexual como un tema prioritario para mejorar la calidad de vida de los jóvenes.De los adolescentes consultados, el 83% aseguró haber recibido algún contenido de educación sexual en la escuela. Sin embargo, el 58% mencionó haber tenido sólo una charla en toda su escolaridad a una edad promedio de 13 años. Por eso, el 41% dijo que la educación sexual debería empezar a darse en las escuelas a los 11 años, mientras el 28% consideró a los 13 y el 17% a los 9.Con respecto a los contenidos, el 93% de los adolescentes dijo que era importante recibir información sobre métodos anticonceptivos, el 88% sobre prevención de infecciones de transmisión sexual, y el 62% sobre prevención de abusos sexuales.En el 31% de los casos consultados, las charlas que se dan en los colegios es dada por docentes sin capacitación especial y sin apoyo de material informativo. Sólo en un 16% de los casos, la charla es de un médico. Un 22% de las chicas refirió que quien les brindó la información dentro del colegio fue una madre o padre. El 63% de los adolescentes les preguntaría a sus padres sobre sexualidad. Sin embargo, cuando se les preguntó si hablarían de su iniciación sexual, 1 de cada 2 dijo que "no". El obstáculo: el temor a que los padres se enojen con ellos. Asimismo 1 de cada 4 jóve nes advirtió que sus padres se enojarían mucho si se enterasen que iniciaron su actividad sexual.Ante cuál creían que sería la reacción de sus padres si supiesen que se iniciaron sexualmente, el 12% de las mujeres contestó "a mí me matan" frente al 2% de los varones. El 16% de las mujeres dijo que sus padres se enojarían mucho en comparación con el 5% de los varones.La mitad aseguró que sus padres no hablan de sexualidad con ellos. El 41 por ciento de las mujeres y el 62 por ciento de los varones dijeron que no buscarían ayuda en sus padres para aprender a cuidarse.

http://www.clarin.com/diario/2006/09/28/sociedad/s-03201.htm

No hay comentarios: